Metodología de la ciencia política (resumido por Marion Koechlin)

Resumen de los dos primeros capítulos del libro de Aduiza, E. et al., Metodología de la Ciencia Política, Madrid: CIS. 2009.

El proyecto de investigación social, sobretodo en el amplio ámbito de la ciencia política (“conjunto de relaciones de conflicto y cooperación”), necesita el uso de un método científico riguroso. De hecho, este método cuidadosamente seguido proporciona a la encuesta una validez académica, permitiendo el reconocimiento de la investigación y la ampliación de conocimientos científicos. Como lo subraya los autores de este texto en su introducción, en las ciencias sociales hay, aún hoy en día, un fuerte debate metodológico en cuanto a los criterios pertinentes para realizar una investigación. De un lado, encontramos un método cualitativo (positivista, la realidad puede ser vista objetivamente sin sistema de valores pero con explicación basadas sobre leyes), y del otro lado, un método cuantitativo (constructivista, la realidad es diferente y se busca son sus valores una explicación ad hoc para comprender el fenómeno). Además, todo sociólogo, como todo politólogo, tiene siempre que justificar su técnica de investigación y respetar lo que podríamos llamar un “protocolo de investigación”. Es decir, sabiendo los diferentes métodos para investigar, el científico tiene que elegir uno (investigación analítica conceptual, empírica-descriptiva, empírica-explicativa, normativa…), teniendo en cuenta que su elección influirá sobre el resultado final. Por eso, los objetivos de la investigación (definición de conceptos, descripción, explicación gracias a una serie de observaciones) tienen que ser claramente definidos. Del mismo modo, el problema de investigación tiene que ser expuesto sin ser demasiado amplio o concreto. Por otro lado, podemos añadir que el trabajo del científico es sostenido por tensiones (ser publicado, ser original, ser útil para la comprensión de un problema relevante), lo que nos permite afirmar que las condiciones de investigación en este ámbito son difíciles.

Después de esta introducción, los autores del libro nos proporcionan reflexiones sobre cómo tiene que proceder el científico o politólogo para empezar su esquema de investigación.

Primero, después de haber formulado un problema concreto, el científico tiene que elaborar una teoría. Elaborar una teoría consiste en una definición de conceptos y la construcción de hipótesis tomando en cuenta las investigaciones previas sobre el tema elegido. La teoría es un “conjunto de conceptos lógicamente relacionados que representan lo que creemos que sucede en el mundo” (un paradigma en el sentido en el cual lo teorizó Thomas Khun (Kuhn, Thomas, La structure des révolutions scientifiques, Paris, Flammarion, 1982)). Además, la formulación de la teoría pasa “por hipótesis descriptivas o causales” después de haber hecho una “revisión de la literatura” existente. Pero siempre tienen que quedar relacionados el marco teórico y la observación de manera que haya una interacción continua. De hecho, la teoría elegida puede ser tanto inductiva como deductiva, lo importante es que el politólogo justifique el método que utiliza.
Se afirma en el libro que una teoría se compone de conceptos inequívocos y claros (término + significado + referente), de unas hipótesis y unas variables. Una hipótesis es un enunciado declarativo que indica explícitamente las relaciones que se esperan encontrar entre las variables. Son el “vínculo entre la teoría y los datos” sacados del análisis del terreno o de la literatura previamente estudiada. Se componen de diferentes tipos de variables (dependiente, independiente, intervinientes, explicativas, de control, actitudinales… ) lo que lleva a la construcción de diferentes tipos de hipótesis (nula, explicativa, contrastable, causal …). Del mismo modo, una variable es una característica empíricamente observable de algún concepto que puede tomar más de un valor. Permite además estructurar la investigación y pasar de una teoría (conceptos) a la observación.

Para resumir, una buena teoría tiene que ser contrastable, clara en la elaboración conceptual, encontrar un equilibrio entre validez interna y validez externa. Por fin, la teoría tiene que ser satisfactoria (explicar sin nuevos interrogantes).
El capítulo acaba resumiendo los componentes de un buen marco teórico: “conocer el “estado del arte” dentro del ámbito correspondiente, proponer explicaciones satisfactorias y no complejas de la realidad, definir los conceptos e hipótesis de manera precisa sin mezclar unas con otras”.

A modo de conclusión, se puede afirmar, para los que lo dudaban todavía, que la investigación social en el ámbito político es un trabajo científico que requiere rigor y claridad, pero es un trabajo científico que no carece de “cientificismo”. Además, podemos añadir que el politólogo, como todo científico, tiene que justificar siempre el método que utiliza, tanto en la elaboración de la teoría o construcción de conceptos e hipótesis, como en el método de observación y transcripción de los datos recogidos.

Acerca de Modesto Escobar

Profesor de Técnicas de Investigación Social. Universidad de Salamanca
Esta entrada fue publicada en Resumen y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Metodología de la ciencia política (resumido por Marion Koechlin)

  1. Modesto Escobar dijo:

    En primer lugar, el resumen realizado por Marion me parece algo largo para exponerlo en una entrada de blog. Un esfuerzo mayor de síntesis hubiera sido de agradecer.
    Pese a ser largo, no ha hecho ninguna referencia a los apartados relacionados con los elementos de una teoría y la causalidad, es decir, prácticamente ha eludido incluir el contenido desde la página 23 hasta la página 35.
    De modo más concreto, el resumen comentado contiene un error importante al decir que el método cualitativo es «positivista», y sostiene que «la realidad puede ser vista objetivamente sin sistema de valores pero con explicación basadas sobre leyes». De igual modo tampoco es cierto que el método cuantitativo sea «constructivista» o caracterizado por concebir «la realidad de manera múltiple, en relación con sus valores» y buscar «interpretaciones ad hoc”. Aunque no puedan generalizarse estas correspondencias, caso de emitirlas, serían más al revés, que como se han expresado.

  2. Isabel Torío García dijo:

    En mi opinión la existencia de un «método» para explicar los fenómenos políticos y dar explicación a la realidad se basa fundamentalmente en ese afán de encontrar modelos no influidos por la percepción personal de los autores y que sirvan de manera única para todos. De este modo, se basa en la observación de una parte de la realidad para sacar conclusiones generales y creo que el método cualitativo no debe estar basado en leyes sino en comportamientos, pensamientos…observables.
    Y para ello, definimos el objeto de estudio (el problema) y formulamos una teoría al respecto, que en mi opinión no es una definición de conceptos sin más, sino que todos ellos deben estar enlazados causalmente, de tal manera que, una vez que tenemos dichos conceptos definidos en la teoría, podamos hablar de variables que nos permitan pasar de la teoría a la observación con la que esperamos contrastar la misma; y dichas variables serán utilizadas para formular la hipótesis de tal forma que queden relacionadas entre sí, y del estudio de la misma podamos ver que dicha hipótesis observable se produce en la realidad, y nos permita dar así veracidad a nuestra teoría.
    De esta manera se cierra el círculo del proceso científico.
    Obviamente, como bien ha señalado Marion, la teoría debe ser bien contrastada, etc.

  3. Uldarico Ossio Seminario dijo:

    Me parece que Marion ha hecho un trabajo bueno. Ahora bien, sin perjuicio de lo anterior, en lo referido a la formulación de teorías, considero importante resaltar el hecho de que (como bien ha mencionado nuestra compañera) una teoría debe ser contrastable; es decir, en principio ésta debe “poder ser incorrecta”. Y es que, ello permitirá extraer la mayor cantidad de hipótesis posibles, lo que producirá una exhausitva contratastación de la teoría formulada, generarndo, al fin y al cabo, la obtención de una gran cantidad de implicaciones observables, lo que significa un mayor vínculo entre la teoría expuesta y la realidad de los hechos.

    En ese sentido, el hecho de que una teoría pueda ser incorrecta, se debe a que al formular una hipótesis, estamos formulando una mera especulación, una expectativa de lo que pretendemos entender y/o encontrar tras el contacto y el estudio de la realidad, que perfectamente puede ser distinto a lo que, en un principio, considerabamos correcto.

    En conclusión, soy de la idea de que la principal característica de una teoría es el que sea posible de ser considerada potencialmente errónea, ya que ello permite una mayor generación de hipótesis, lo que conlleva un estudio más cercano de la realidad, condición necesaria si es que se busca llegar a una teoría satisfactoria; es decir, aquella que sea verdadera y definitiva, no generando nuevas interrogantes respecto del tema estudiado.

  4. Thea SANCHEZ dijo:

    En un primer tiempo, comento el resumen de Marion y después voy a explicar mi propio punto de vista sobre esta lectura.
    Mi primera reflexión sería decir que no se evoca bastante la esencia del conocimiento científico para mí: por ejemplo, necesitaría una explicación sobre la incertidumbre de las teorías, el hecho de que una investigación no puede ser permanente y cierta, porque se basa en una observación limitada de la realidad social.
    Por un otro lado, la parte que se refiere al titulo del texto «Formulación de teorias» (parrafo 2 del resumen) me parece muy bien explicada, de manera clara y sin olvidos mayores.
    Además, la parte que corresponde a las hipótesis no está bastante especificada, porque las hipótesis de trabajo constituyen la fundación de la investigación social, y debería conllevar un análisis mas profundo.

    • Marion Koechlin dijo:

      Como justificación, me parecía imprescindible hacer un resumen «panorámico» de lo esencial del artículo estudiado, sabiendo que lo criticaríamos depués. De manera que siento si fui demasido elusiva sobre ciertos aspectos, pero me parece que lo más importante aparece en el resumen.
      En cuanto al comentario de Uldarico, estoy completamente de acuerdo con él. Para mí, lo esencial en la investigación, como lo demostró Popper, es no considerar nunca el conocimiento cientifico en un instante «T» como absolutamente verdadero, es lo que quería explicitar diciendo que la teoría tenía que ser clara, contrastable y adaptable.
      Por otro lado, en cuanto a ciertos olvidos sobre el tema de las hipótesis, esta parte me parecía un poco larga en el artículo estudiado. Tanto que al final se perdía un poco en claridad entre los diferentes tipos existentes. Por eso, no quería que mi resumen acabara siendo una sucesión de datos, y decidí resumir brevemente suponiendo que todo el mundo habría leído el artículo para poder comentarlo.
      Para volver al tema principal, en mi opinión, toda investigación tiene que empezar por la construcción de una teoría, aunque sea para refutarla después gracias a la demostración de la veracidad de las hipótesis construidas. Tanto en el método cualitativo (unas teorías sobre comportamientos, pensamientos … que se revelan ciertas segun las variables observadas) como en el método cuantitativo (las teorías sacadas de datos, las cifras, etc pueden revelarse inciertos en un segundo tiempo).

  5. César Gómez-Barthe Celada dijo:

    En mi resumen sobre estos dos capítulos destaco que el método científico es lo que proporciona la unidad a una disciplina académica y por tanto a toda la ciencia; cualquier cosa es estudiable si se siguen unas reglas (éstas pueden variar). El método científico conduce a la elaboración de descripciones o explicaciones generales a partir de observaciones parciales pero sistemáticas y cuidadosas. Por otra parte hay que explicar que el conocimiento científico se basa en la acumulación de información empírica; y que dicho conocimiento es incierto y provisional y tambien público y transmisible.

    Determinar el problema de la investigación es el eje central por donde se debe de abordar la propia investigación; éste tiene que ser claro, acotado y que pueda ser resuelto empíricamente; cuando esto se ha hecho pasamos a la siguiente etapa que es la formulación de la teoría que debe ejecutarse de manera razonada y razonable; aquí los «conceptos» (se tratan de las relaciones de términos, significados y referentes entre sí) e «hipótesis» (enunciados declarativos que indican explicitamente las relaciones que se esperan encontrar entre las variables) son los elementos fundamentales y que se estudiarán trás la formulación; a ésta elaboración de la teoría se puede llegar mediante un proceso inductivo o deductivo.

    Por último hay que subrayar la importancia de la causalidad, ya que la relación de causalidad entre dos fenómenos nunca podrá constatarse de manera definitiva mediante un análisis empírico; una condición necesaria es aquella causa sin la cual no se verifica el efecto y en el caso de la ciencia política la mayoría de las relaciones causales se dan en forma de condiciones facilitadoras. Además de todo ello hay que mencionar que las variables dependiente e independiente se deben definir de manera claramente separada.

Deja un comentario